PRIMER MERCADO GASTRONÓMICO DE COLOMBIA
“No vendemos comida, vendemos experiencias”
|
|||
![]() |
|||
|
|||
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() PORQUE EL MERCADO GASTRONÓMICO LA AMELIA, ES EL PRIMERO DE SU TIPO EN COLOMBIA? Los mercados gastronómicos nacieron en europa a finales del siglo XIX en edificios históricos, los clientes modernos no se conforman con comer bien, quieren estar en un entorno donde se conecten con la historia del lugar, esto genera un “lovemark” o marca de culto, los visitantes disfrutan con su gastronomía y se conectan con la historia de la edificación, en este caso la ANTIGUA TRILLADORA AMELIA declarada Bien de interés cultural de la nación (BICN) por ser una edificación de 100 años de existencia, de estilo Neoyorquino de principios del siglo XIX, integrada desde esa la época al desarrollo de Armenia, ubicada estratégicamente en la estación del ferrocarril con línea férrea, los vagones llegaban hasta sus puertas para el cargue de café, que partía en el tren con destino al puerto de Buenaventura para su exportación. Esa es la importancia de los mercados gastronómicos en edificaciones con valor histórico.Circular 020 de 2018 CIIU incluidos para financiación de la línea de apoyo al crecimiento de la Economía Naranja - Exprimiendo la Naranja.
PLAN DE NEGOCIOS MERCADO GASTRONÓMICO PLAN DE NEGOCIOS BAR TEMATICO DEL MERCADO LA AMELIA PRIMER MERCADO GASTRONÓMICO DE COLOMBIA, al estilo de Mercado San Miguel en Madrid, Mercados Roma en México, Chelsea Market en Nueva York, Borought Market en Londres, funcionará en edificación emblemática declarada (BICN) Bien de Interés Cultural de la Nación, segunda en importancia después de la estación de pasajeros y hace parte importante del proyecto COMPLEJO TURÍSTICO Y CULTURAL LA ESTACIÓN, en la ciudad de Armenia Quindío. EL MERCADO GASTRONÓMICO espera recibir a parte de los residentes regionales, 1.000.000 de turistas por año y será el primer atractivo turístico de la ciudad de Armenia donde se alojan el 70% de los visitante. El Eje Cafetero le apuesta un millón de turistas al año.Estos videos hablan por nosotros, es lo que queremos lograr con este emprendimiento para la capital Quindiana.
¿En qué consiste el modelo de negocio del MERCADO GASTRONÓMICO? El modelo de negocio tiene diferentes vectores que se suman para crear un espacio único que reproduce, trasciende y mejora la experiencia de la mejor cocina nacional. Al unirla bajo un mismo techo se crea una experiencia distinta de ocio y diversión, que mejora la socialización y actúa como caldo de cultivo de diferentes tendencias urbanas: el arte, la música, la moda, la solidaridad y la sostenibilidad. Se trata de un espacio único, distinto, diferente, donde la gente se encuentra a gusto, disfruta de una experiencia gastronómica de calidad, se relaciona y se lo pasa bien. Un lugar al que siempre se vuelve. Objetivo general del MERCADO GASTRONÓMICO El objetivo es valorar y salvaguardar la diversidad y riqueza cultural de los conocimientos, prácticas y productos alimenticios de las cocinas tradicionales de Colombia, como factores fundamentales de la identidad, pertenencia y bienestar de su población. Objetivos particulares MERCADO GASTRONÓMICO Contribuir desde el ámbito de la cultura a la valoración y el reconocimiento de la diversidad de las culturas culinarias del país y de la producción tradicional de alimentos. Fomentar el conocimiento, la documentación y divulgación de los valores y tradiciones de la cocina y la alimentación, y fomentar su enseñanza y aprendizaje. EL MERCADO GASTRONÓMICO será un instrumento para salvaguardia del patrimonio cultural culinario, en especial el que está en riesgo, y adoptar medidas para su documentación, rescate, revitalización, fomento y divulgación. EL MERCADO GASTRONÓMICO reconocerá la labor y función social de los portadores de las tradiciones culinarias, y estimulará su capacidad creativa e innovadora. EL MERCADO GASTRONÓMICO apoyara y fortalecer la conformación de redes y organizaciones sociales y su articulación con los productores del campo vinculados como proveedores. EL MERCADO GASTRONÓMICO contribuirá, en el marco de procesos de turismo comunitario y desde el ámbito de la cultura, al desarrollo de emprendimientos productivos que involucren de manera respetuosa y responsable las tradiciones culinarias y el mercado justo de productos alimenticios. EL MERCADO GASTRONÓMICO fortalecerá y apoyara, desde el ámbito de la cultura, el conocimiento, uso y recuperación de los recursos de la biodiversidad silvestre y cultivada para la alimentación. El conocimiento, valorización y fomento de las cocinas tradicionales debe ser un propósito del MERCADO GASTRONÓMICO. El fomento debe llevar aparejado el desarrollo de un esquema de alianzas entre el sector público, el sector privado y los grupos interesados en el fomento y la salvaguardia de la alimentación y las cocinas tradicionales. Las tradiciones culinarias se aprenden viendo y de manera viva. Importante promover estrategias que garanticen la transmisión y el intercambio de saberes culinarios. La salvaguardia, el fomento y apropiación social del patrimonio cultural de la alimentación y las cocinas tradicionales necesitan de una estrategia de comunicaciones como el MERCADO GASTRONÓMICO que permita el intercambio y flujo de estos aspectos, así como la valoración y divulgación de sus manifestaciones. La formación profesional y la capacitación para el trabajo de las personas que laboran en el sector turístico, y en las cocinas artesanales es una garantía para la salvaguardia de las cocinas tradicionales. EL MERCADO GASTRONÓMICO debe servir al reconocimiento de la labor y función social que cumplen los cocineros y cocineras tradicionales. Las cocinas tradicionales tienen un enorme potencial, no solo como un factor de identidad y pertenencia, sino también como una alternativa productiva y de generación de empleo e ingresos. En el turismo cultural, la cocina remite a la vivencia del turista de una experiencia nueva, fundamentada en la cultura de un pueblo o de una comunidad. Interesan a la Política aquellos procesos de turismo comunitario que a su vez fortalezcan los procesos de producción cultural, entre ellos, la cocina tradicional. En el campo del turismo cultural se debe dar prioridad al turismo nacional, y en segundo lugar al turismo internacional. EL MERCADO GASTRONÓMICO propenderá a crear conciencia pública sobre la relación que existe entre la alimentación y la cultura culinaria y la oferta natural para velar por la protección del medio ambiente y ampliar la base alimentaria a partir del uso sostenible de la biodiversidad. Fundamentación:
Objetivos Principales:
Objetivos Secundarios:
Acciones:
Implementación:
Potencialidad futura de la experiencia:A partir de este producto turístico se podrán generar nuevos subproductos, tales como:
CLIC AQUI PARA VER EL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PRODUCTO TURISTICO Y GASTRONOMICO A NIVEL NACIONAL 2014 - 2018 DEL MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO. CLIC AQUÍ PARA VER Las Política para el conocimiento, la salvaguardia y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia del MINISTERIO DE CULTURA. MERCADO GASTRONÓMICO Se situará en pleno centro cultural y turístico de la ciudad de Armenia Quindío, en un edificio emblemático BICN construido en hierro tipo neoyorquino, importado a principios del siglo pasado por M. K. Raush y Cia., de New York, que ha llegado hasta la actualidad y que hoy respira modernidad. EL COMPLEJO TURÍSTICO Y CULTURAL LA ESTACIÓN ofrecerá multitud de posibilidades: Participar en actividades culturales y en exposiciones, degustar productos, pasear, tomar algo etc. Es iniciativa es privada, sin embargo pero trabajaremos muy de la mano de la Alcaldía buscando que este sea el referente culinario de la ciudad. Estaremos adelantando actividades e iniciativas con Secretaría de Desarrollo Económico, Subsecretaría de turismo, Secretaría de Cultura, entre otros. Además estamos trabajando muy de la mano con el Clúster de turismo del Quindío y con el Bureau de Convenciones. En El Mercado van a pasar cosas de interés para la ciudad y para todos los turistas que nos visitan. En nuestros espacios tendremos propuestas culinarias nacionales. La mayoría de nuestros espacios son formatos pequeños de cocina abierta. Tenemos una mezcla muy cuidada para que todas las personas que vayan encuentren algo de su agrado, nuestro fuerte serán los platos cortos y el piqueo, con el fin que las personas puedan degustar en varios de los espacios. Así mismo nuestra mezcla está balanceada, pudiendo mostrar variedad y exclusividad. Lunes a Miércoles de 7 a.m. a 1 a.m. Jueves a Sábado de 8 a.m. a 3 a.m. Domingo de 9 a.m. a 11 p.m. Nuestra expectativa es grande, la primera es lograr que el Quindío tenga un referente culinario, un lugar donde la gente sepa que tiene que venir si o si cuando visite la ciudad. Queremos lograr ser un espacio de eventos de ciudad y eventos diferenciadores alrededor de la cocina artesanal, con el que logremos reunir a los amigos, la familia, etc. Y por último y no menos importante lograr metas altas de venta que beneficien a todos los integrantes que están con nosotros en este proyecto, y junto a quienes estamos generando alrededor de 300 nuevos empleos para la ciudad. Es completamente un nuevo modelo de negocio, nosotros no somos ni vendedores ni arrendatarios de los espacios, nosotros somos aliados de nuestros integrantes, por eso por decirlo de una manera fácil nuestros integrantes están encargados de sacar el producto más delicioso y de la mejor calidad y El Mercado está encargado de generar las mejores experiencias en el lugar para atraer los comensales. Nosotros no queremos vender comida, nosotros queremos vender experiencias, momentos, ¡Maridaje de Vida! Con la experiencia de este nuevo proyecto que nacerá en el Quindío y con el trabajo de todo el equipo que hoy le está apostando fuertemente a este, esperamos pronto estar en otras ciudades y lugares de nuestro país. Copyright © 2017 AMELIA.CENTER Inc. All rights reserved.
![]() | |||
Tu Sitio Web Gratis © 2025 PRIMER MERCADO GASTRONÓMICO DE COLOMBIA40686 |