PRIMER MERCADO GASTRONÓMICO DE COLOMBIA
“No vendemos comida, vendemos experiencias”
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() MERCADO GASTRONOMICO estará ubicado en el COMPLEJO TURISTICO Y CULTURAL LA ESTACION. Porque el MERCADO GASTRONÓMICO en forma integral en el COMPLEJO TURÍSTICO Y CULTURAL LA ESTACIÓN.
En el marco de un destino turístico, la gastronomía se destaca por su importancia, toda vez que forma parte de la cultura que la define; sin su comida, el destino quedaría incompleto como producto turístico. Las tendencias actuales del turismo buscan tener relación más directa con las comunidades que se visitan y sus costumbres. Indudablemente, al hacer un viaje, uno de los factores que más se recordará será la buena o la mala comida, aun cuando se haya disfrutado de paisajes espectaculares o parques temáticos memorables. Además de ello, el lugar visitado será permanentemente recordado por su comida, la cual contempla no solo la calidad de los alimentos y bebidas, sino también la higiene, el servicio y el ambiente, todo lo cual hace grata e inolvidable la experiencia de viajar. Gastronomía y cultura se darán cita en el MERCADO GASTRONÓMICO ya que la edificación es Bien de Interés Cultural de la Nación, este proyecto es mejor que el TEATRO LA AMELIA, inicialmente pensado con el propósito conservar la edificación, el teatro no crea flujo permanente de personas al COMPLEJO lo que hace vulnerable la zona a volver a su deterioro social de más de 100 años, es importante el aporte de la empresa privada al sector para no dejar toda la responsabilidad de la seguridad y mantenimiento del COMPLEJO a la Alcaldía Municipal. El teatro se va a construir en el parque sucre ya se habla incluso del Gran Teatro Municipal de Armenia siglo XXI es el proyecto que el arquitecto José Miguel Jaramillo Jaramillo, el parque Sucre es ideal porque es el remate del eje peatonal paseo de cielos abiertos que une la plaza Bolívar con el parque Sucre. El edificio de la antigua trilladora LA AMELIA es una construcción ganadora para este tipo de MERCADOS ya que la tendencia mundial es atraer a los visitantes hacia este tipo de edificaciones antiguas, con historia máxime si es un Bienes de Interés Cultural de la Nación y hace parte de un COMPLEJO TURISTICO Y CULTURAL, lo que le garantizara un flujo alto de visitantes en el sector. La dinámica creciente del turismo en el eje cafetero implica trazar nuevas metas y tener una visión innovadora para la gestión del turismo en cuanto a los diferentes destinos y productos turísticos. En este contexto, surge el interés por desarrollar emprendimientos ya probados en otras partes que faciliten la adaptación a los cambios y a las exigencias actuales en el mercado turístico, que den respuesta a las prioridades en materia de sostenibilidad y competitividad. En virtud de lo anterior –y considerando en primera instancia la necesidad de reconocer la gastronomía colombiana como elemento fundamental para potenciar el turismo del eje cafetero y hacer de ella un producto turístico de clase mundial Adicionalmente, en la Política de Turismo Cultural, se plantea el fortalecimiento de la gastronomía tradicional en los destinos turísticos culturales: “La gastronomía tradicional colombiana ha sido un elemento fundamental para reforzar tanto nuestra identidad nacional como las identidades regionales y, por lo tanto, ha jugado un papel fundamental como atractivo turístico”. Paralelamente, la Política de Turismo y Artesanías, describe a la “gastronomía como oficio artesanal en Colombia”. Todo alimento tiene significado social, emocional y simbólico; es una compleja mezcla de calidad, herencia y naturaleza, es un producto de la historia. Su valor se incrementa con la autenticidad y la singularidad que representa. La cocina forma parte del patrimonio de los pueblos y, cuando se integra con la oferta turística, favorece la calidad del destino y promueve la identidad y la diferenciación en un mundo globalizado. La gastronomía y, en general, la alimentación asociada al turismo, siempre ha estado presente y es significativa ya que representa un tercio del gasto turístico. Por ello, se constituye como el tercer componente del gasto turístico, después de los paquetes turísticos y el alojamiento. El turismo gastronómico, como fenómeno turístico, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), ha crecido considerablemente y se ha convertido en uno de los más dinámicos y creativos segmentos del turismo. Tanto destinos como empresas turísticas se han dado cuenta de la importancia de la gastronomía con el fin de diversificar el turismo y estimular el desarrollo económico local, regional y nacional. “El turismo culinario resulta en la actualidad como una de las mejores expresiones de la sociedad posmoderna en donde el hecho de ver, oler y degustar se convierte en una actividad completamente experimental, que es generada por esas “industrias” (productores, distribuidores, restauradores) cuya finalidad o producto, es poder otorgarle al turista una experiencia que pueda ser vivida a través de los alimentos”. La alimentación siempre formó parte de los viajes de la humanidad por una simple necesidad de orden biológico. La culinaria, como muestra de su riqueza cultural, se convierte en un recurso irrefutable en el ámbito turístico y es, indiscutiblemente, este tipo de producto el que despierta el interés del consumidor, al considerarse como un aspecto de la trilogía en turismo: alimentación, transporte y hospedaje. MERCADO GASTRONÓMICO no solo estaría ubicado en el mejor lugar cultural del eje cafetero, sino que por su modalidad de mercado, los visitantes tendrá la oportunidad de disfrutar la mayor variedad gastronómica de la región, todo en un solo lugar, sin tener que desplazarse de un sitio a otro. Cuando se disfrutan los viajes en familia la decisión de ir a comer se vuelve tortuosa ya que unos prefieren un tipo de comida y otros otra diferente, quedando unos satisfechos con la elección y otros no, en MERCADO GASTRONÓMICO esto no sucederá, porque las personas se ubican donde quieran y podrán traer a la mesa el plato que más les agrade dentro de una gran variedad de oferta gastronómica, esto hará a todos los visitantes completamente felices y más aún si quieren continuar y rumbear en el lugar lo podrán hacer lo que convierte al MERCADO GASTRONÓMICO un sitio ideal para disfrutar en familia. CLIC AQUI PARA VER EL PROYECTO DEL COMPLEJO TURISTICO Y CULTURA DE LA ESTACION CLIC AQUI PARA VER EL REGISTRO FOTOGRAFICO DEL COMPLEJO TURISTICO Y CULTURAL LA ESTACION CLIC AQUI PARA VER EL PROYECTO DEL COMPLEJO TURISTICO Y CULTURA DE LA ESTACION Copyright © 2017 AMELIA.CENTER Inc. All rights reserved. ![]() | |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 PRIMER MERCADO GASTRONÓMICO DE COLOMBIA40681 |