PRIMER MERCADO GASTRONÓMICO DE COLOMBIA
“No vendemos comida, vendemos experiencias”

 

 
 

NUESTROS 
ALIADOS








 
CONTACTENOS
 
+57  310 2877780
+57  310 8413223

No hay amor más sincero
que el amor a la comida.

– George Bernand Shaw









LOGOBICI
PINTURA
TERMICA

Sin-1




 

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe




CONTRATACIONES Y COMPRAS (Somos un ente privado)


El presente página Web tiene por objeto guiar el desarrollo de las actividades que se ejecutan en la Gestión Administrativa de Contratación, así como fijar políticas, normas, procedimientos, pautas de seguimiento, evaluación y control, teniendo en cuenta que este es la consolidación de las necesidades del MERCADO GASTRONÓMICO y está alineado con la propuesta de valor.


Favor descargar el FORMATO Nro. 9


FORMATO DE COTIZACIÓN HONORARIOS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO MERCADO GASTRONÓMICO.



Una de las tendencias que está marcando la arquitectura gastronómica en el mundo es el concepto de ‘cocinas abiertas’ o ‘cocinas semiabiertas’,en las que el cliente o consumidor final puede ver lo que se está preparando, para generar confianza instantánea y transparencia en el funcionamiento habitual.
Continúa la tendencia minimalista, cuyo diseño de los espacios es simple, amplio y diáfano, predominando la transparencia. En este punto se busca un equilibrio entre la comida que el restaurante ofrece y la arquitectura del lugar, para llegar a una identidad acorde con lo que se busca.
“Es muy importante lograr un ambiente cálido, pero actual, a donde el cliente llegue, le guste y se quiera quedar”.
Para lograr un ambiente cálido se debe buscar materiales nuevos, con texturas en los muros que permitan alcanzar diversas sensaciones. Las pinturas en la pared de manera lisa no se están usando últimamente, se pueden reemplazar por piedra, ladrillo, papel de colgadura o telas vinílicas que le van a dar una ambientación al sitio. Hoy, encontramos como opción dejar el pañete y pintarlo para obtener acabados más suaves. Los colores dependen del restaurante, sin embargo, la tendencia es usar dos tipos: los cercanos a los colores tierra, o los colores vivos como el rojo.
La iluminación es un factor primordial a la hora de crear un adecuado ambiente, se debe tener total control sobre ella, para darle diferentes manejos de acuerdo con los horarios del día. Se utiliza también para focalizar elementos especiales del lugar.
La sectorización es otro factor que se encuentra de moda en los espacios gastronómicos, además, porque puede brindar excelente rentabilidad en el negocio. Esto se traduce en enriquecer el ambiente con cambios mobiliarios, tener en un mismo espacio diferentes climas y niveles de atmósfera; por ejemplo, brindar las opciones de mesas normales, mesas con sofás y mesas altas con las que el cliente se sienta cómodo.
La música depende del sitio, del público e incluso del dueño, es un factor en el que los profesionales del diseño arquitectónico no entran, sin embargo, se aconseja buscar un nivel de volumen acorde y equilibrado, un tipo de música actual, moderno, para llegar a una homogeneidad. “La idea es que el sonido se convierta en un apoyo para crear un agradable ambiente, un sonido bien distribuido”.
Otro factor para tener en cuenta es el conocimiento técnico del montaje de una cocina (equipos, ubicación y distribución de espacios dentro de la cocina) a la hora de crear un restaurante. “Cuando se va a diseñar un restaurante no solamente se debe manejar la parte estética o la parte de ambientación del sitio”, se debe desarrollar un proyecto que técnica y funcionalmente dé resultado, si no se tiene un buen funcionamiento, se va a obtener un mal servicio y, por ende, un negocio no sostenible en el tiempo, lo primero que hay que manejar es la parte funcional del espacio, conocer lo que se quiere lograr para poder implantarlo en un diseño arquitectónico y posteriormente trabajar en la ambientación.
“Un restaurante es un todo, si no se cumple adecuadamente con todos los parámetros, no se va a prestar un buen servicio, así el sitio sea super lindo; si el servicio no es el adecuado, se va a perder todo el trabajo”.
 


DOCUMENTOS IMPORTANTES:
 
PLANOS EN AUTO CAD DEL PROYECTO DESCARGELOS

 

EJEMPLOS DE LO QUE SE PRETENDE MOSTRAR EN LA IDEA BASICA:






 


 
LA IDEA BÁSICA:

Hay que hacer los planos para una preventa, hay sabemos exactamente qué tan buena es su idea y sobre qué terreno estamos pisando, que debemos ajustar y que no, la inversión inicial solo eso ya que de allí en adelante el dinero recaudado es para hacer la obra incluyendo sus honorarios aquí cotizados.

Hay una idea práctica para sacar el proyecto y es diseñar solo 10 a 20 locales para cadenas exitosas con músculo financiero como: El Corral, Leños & Carbón, Papa John’s, Crepes & Waffles, McDonald’s, Frisby, Restcafé Oma, Presto, Tacos y Bar-BQ, Kokorico, Andrés Carne de Res, Andrés Express, Grupo CBC, Burger King, Domino’s Pizza, Pizza Archie’s, IMC Airport Shoppes, Restaurante Wok, KFC, DLK, Bogotá Beer Company, Don Jediondo Parrilla, Sr Wok, Takami y Osaki, Il Forno, Subway, Restaurante El Carnal, Buffalo Wings, Hamburguesas El Rodeo, Spoleto Culinaria Italiana, Colsub, Restaurantes Yanuba, Sipote Burrito, El Rancho de Jonás, Restaurante Jarris, Pizzas Piccolo, La Compañía del Sabor, Criterion, Varadero, Santa Barbara RBR, La Bifería, La Juguetería, Saurios, P.F. Chang’s, Watakushi, Randys, Devis Gourmet, Fuerte de San Sebastián, Sub Costa Caribe, y Sayonara, Jeno’s Pizza, Kinco, Kata, Mister Pollo, Harry Sasson, Pollo Pizza Carne, Dogger, Importfood, Típicas Empanadas, TGI Friday’s Colombia, La Hamburguesería, La Parrilla Carnes, Hard Rock Café, La Bonga del Sinú, Gaira Café, La Mar Cebichería, Bagatelle, Puntos Rápidos Bogotá, Mister Ribs, Salto del Ángel, Wingz, Karen’s Pizza, Diner, La Fragata Norte, The Pub, Club Colombia, Toy Express, Sagal, Pizza Hut, Carbón del Palo, Maravilla, Café de Monserrate, Andes Beef, Del Mar, Café del Mar, Hatoviejo, Al Punto, Rol Bogotá, etc, entre otros muchos que hay muy exitosos que no están en el Quindío y el Mercado les abrIrá las puertas hacia este departamento turístico.

Hacer un diseño ajustado a los mercados gastronómicos donde ellos no pierdan su identidad comercial, seguramente entran porque estas cadenas todos los días quieren crecer y esta es una región donde no han entrado.
 
Es solo una idea, si usted tiene otra más ganadora que nos permita  comercializar los espacios con mayor rapidez y seguridad, bienvenida estamos para escucharla.

OFERTA DEL PROYECTO
 
 
Copyright © 2017 AMELIA.CENTER Inc. All rights reserved.


 

 


 
© 2025 PRIMER MERCADO GASTRONÓMICO DE COLOMBIA

40678