PRIMER MERCADO GASTRONÓMICO DE COLOMBIA
“No vendemos comida, vendemos experiencias”

 

 
 

NUESTROS 
ALIADOS








 
CONTACTENOS
 
+57  310 2877780
+57  310 8413223

No hay amor más sincero
que el amor a la comida.

– George Bernand Shaw









LOGOBICI
PINTURA
TERMICA

Sin-1




 

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Congreso estudiantil de gastronomía destacará los platos tradicionales

17 May 17 - 07:08




Congreso estudiantil de gastronomía destacará los platos tradicionales

El III Congreso Nacional de Estudiantes de Gastronomía busca, a través de charlas magistrales, talleres de cocina en vivo, muestras gastronómicas y eventos comerciales, regresar a la cocina autóctona.

 


“El objetivo es hablar de cocina tradicional, que los protagonistas no sean los restaurantes ni los chef, sino los platos típicos colombianos, esto permite que lo cultivado en el país y la región adquiera mayor valor comercial”, expresó Luis Fernando Parra, presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Acodrés capítulo Quindío.

Explicó que la realización de este congreso permitirá que  estudiantes y empresarios regionales se apropien de la explotación de productos de la región y se incentive a los campesinos para que vuelvan a las prácticas agrícolas.

Vea también: 
Quindío se prepara para encuentro gastronómico

“Necesitamos que las personas del campo de Salento y Circasía nos proporcionen nuevamente la papa salentuna, la yuca amarilla criolla o el plátano guayabo que nutren nuestra cocina y ha perdido protagonismo”.

Buscar que los profesionales de la cocina y los establecimientos trabajen con productos biodegradables y se genere en el sector responsabilidad ambiental es otro de los propósitos del evento.

“Pretendemos que los nuevos chef y restaurantes hagan de lado el uso de materiales plásticos, además la explotación de la megatendencia orgánica  puede fortalecer las nuevas granjas agroindustriales ecológicas que se afianzan en el departamento”, aseguró el presidente de Acodrés capítulo Quindío.

Para el directivo, volver a la cocina tradicional implica fortalecer el turismo. “Los extranjeros no vienen hasta el Quindío para comer platos que pueden encontrar en cualquier otro restaurante en el mundo. Vienen a conocer las tierras quindianas a través de nuestra gastronomía, reconocer eso a nivel internacional atraerá mayor flujo de visitantes. Es un elemento que genera identidad con el destino, y resulta imprescindible porque es el factor diferencial que busca cada visitante cuando llega a un lugar desconocido”, añadió.


Recomendado: Cuatro restaurantes quindianos, ganadores en los Premios La Barra

Se espera que al menos  450 estudiantes, cuatro chef internacionales, 12 nacionales, tres regionales y profesionales antropólogos se reúnan al rededor de las preparaciones  típicas y demás actividades del congreso.

Lanzamiento regional

El lanzamiento regional del congreso es hoy en el salón Pamba del Mocawa Hotel.La programación inicia a las 9:00 a.m.  Posteriormente hará su intervención el chef cartagenero Charlie Otero, reconocido a nivel internacional por su participación en la feria Fusión Madrid, en donde dejó en alto la cocina colombiana. Otero es además investigador de la gastronomía del Eje Cafetero y hablará de las preparaciones que pueden resaltarse en el departamento. 

 Acodrés y La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío esperan que con la realización de este congreso —segundo más importante en su categoría a nivel nacional— y la reactivación del capítulo Acodrés Quindío, el sector gastronómico se fortalezca y sea un aliado estratégico del turismo corporativo.

El próximo 24 de mayo será el lanzamiento a nivel nacional e internacional. El congreso iniciará el 3 de agosto de 2017 y finalizará el 4 del mismo mes. 

“Del éxito de este evento depende la posible realización en el Quindío del Congreso Nacional de Restaurantes, máximo encuentro del sector gastronómico del país, el cual reúne a más de 1.000 personas. Sería la primer vez que un evento de esta magnitud se realice en el Eje Cafetero”, añadió Parra.


Redacción
LA CRÓNICA


Add a comment

Your name

Your email address (will not be shown in this guestbook)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Message *

© 2025 PRIMER MERCADO GASTRONÓMICO DE COLOMBIA

40701