PRIMER MERCADO GASTRONÓMICO DE COLOMBIA
“No vendemos comida, vendemos experiencias”
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Con el diseño, el teatro municipal de Armenia empieza a hacerse realidad04 May 17 - 10:26 ![]() Gran Teatro Municipal de Armenia siglo XXI es el proyecto que el arquitecto José Miguel Jaramillo Jaramillo acaba de presentar al Consejo Departamental de Cultural del Quindío, entidad en la que tuvo muy buena acogida por parte de sus integrantes. El teatro municipal cuenta con un diseño pensado y elaborado en el transcurso de 9 años, un sueño del profesional Jaramillo Jaramillo que espera llegue a feliz término y contribuya de esta manera al desarrollo turístico - cultural de la ciudad y el departamento del Quindío. ¿Cuál es la propuesta que usted tiene para la ciudad que ha denominado Gran Teatro Municipal Armenia? Hace 9 años oía hablar que en la ciudad cuando era un pueblo había un teatro en la plaza Bolívar, busqué los datos y efectivamente, en la calle 21 entre carreras 13 y 14 estuvo ubicado en una casona en el segundo piso, en el primero era la alcaldía y en el tercero era el concejo municipal. Eso me llevó a pensar que luego del triste suceso de la quemada del Cinema Yanuba que hacía la veces de teatro, pero tenía deficiencias de escenario y complementarios y era una propiedad privada, que era necesario, en una ciudad de más de 400 mil habitantes con los municipios circunvecinos en un gran teatro y empecé a trabajarle al proyecto. Estudié la localización para lo que analicé 6 o 7 lotes y llegué a la conclusión que es donde estuvo el colegio Oficial de Señoritas, el Santa Teresa de Jesús en el parque Sucre, antes del terremoto que destruyó muchos edificios y casas de Armenia. ¿Por qué esa ubicación? Es ideal porque es el remate del eje peatonal paseo de cielos abiertos que une la plaza Bolívar y el parque Sucre y se ha convertido en atracción turística. Las ciudades cuando queremos revitalizarlas en su centro deben tener sus elementos más importantes cercanos al centro. Por lo tanto ese lote cubre todas las necesidades, revitaliza una de las zonas más lindas de esta parte de la urbe y conforma con ese eje peatonal puntos de atracción como son el futuro teatro, la plaza Simón Bolívar y en el futuro se unirá también con el parque Cafetero que es atracción tanto a nivel deportivo como cultural, ya que allí se encuentra un coliseo cómodo y de trayectoria que es el de la Bethlemitas. ¿Qué características tendría el teatro municipal Armenia? Tiene las posibilidades de ser flexible en su capacidad, lo he pensado entre 1.500 a 1.700 personas, tiene platea y galería, capacidad en sus estacionamientos para 400 a 600 vehículos, variable, después se puede tomar la decisión de niveles de estacionamientos que se realizan con la ventaja que se ha proyectado con accesos independientes para que sea autosostenible. ¿Afectaría o beneficiaría a Teatro Azul que quedaría enseguida? Para nada, desde el principio he considerado que Teatro Azul puede ser en el futuro un gran complemento como un área de educación teatral. ¿En qué va la propuesta del proyecto en cuanto a presentación, aceptación y ejecución? Yo la presente hace mucho tiempo, el proyecto lo empecé a trabajar en su parte arquitectónica y urbana hace ya 9 años. Lo conocen algunos miembros de concejo municipal con los cuales ha tenido buena acogida, igualmente a la alcaldesa anterior que no le dio importancia, y el alcalde Carlos Mario Álvarez Morales sé que los conoce pero no sé su respuesta al respecto. ¿Cuánto costaría la construcción del teatro? En el momento puede llegar a costar unos 22 mil millones de pesos que creo que para la ciudad y el departamento no es mucha plata si se considera su desarrollo. ¿Aparte del gobierno, usted ha hecho gestiones ante otras entidades oficiales o privadas? Hace pocos días lo presenté ante el Consejo Departamental de Cultura, tuvo muy buena acogida, allí me insinuaron que iban a fomentarlo, aprobarlo y a promocionarlo. ¿Para el turismo qué beneficios traería este teatro? No tenemos un sitio donde se puedan presentar espectáculos de gran envergadura: baile, danza, teatro en sí, no existe un lugar que tenga buena capacidad donde además que sus precios no sean tan altos y los turistas puedan venir, acceder fácilmente porque habrá buenos estacionamientos o si están en la ciudad el transporte urbano es bueno y la localización del teatro facilitaría llegar en autobús o caminando por cielos abiertos y desde el norte donde hay algunos de los hoteles. Sería excelente, es un sitio ideal para fomentar el turismo porque la mayoría de los turistas en las noches, no todos van de rumba, sino que muchos podrían tener atracciones culturales dentro de este gran teatro. Vea también: Quindiano de pura cepa Germán Rojas Arias LA CRÓNICA | |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 PRIMER MERCADO GASTRONÓMICO DE COLOMBIA40710 |
Add a comment